Ir al contenido principal

¿Cuantas plataformas de Crowdlending debemos tener?

He visto que mucha gente pregunta cual es la mejor plataforma, algunos que cual es la mejor para corto plazo porque no se fian del largo plazo. Seguramente son los que preguntan que cuales acciones son las mejores para invertir.

En realidad si preguntas eso, en mi opinión estás muy verde y deberias mantenerte alejado de ambas cosas, la bolsa y el crowdlening. Porque las preguntas correctas debieran ser:

  • ¿Cual es la plataforma más rentable en este momento?
  • ¿Cual es la plataforma más segura en este momento?
  • ¿Cual es la plataforma más rentable en este momento para préstamos hasta un mes?
  • ¿Cual es la plataforma más segura en este momento para préstamos hasta un año?
  • ¿Cual es la plataforma más segura en este momento para préstamos hasta un año y un mínimo del 12 % de rentabilidad?

Pero la respuesta a estas preguntas puede cambiar de un día para otro, ya sea porque hay una repentina escasez de préstamos, ya sea porque la plataforma arriesga demasiado, ya sea por la coyuntura política del país, o por el Brexit.

Por tanto deberíamos tener varias plataformas para pasar capital de unas a otras, ya sea para evitar efectivo en barbecho ya que podemos mudarlo de plataforma rápidamente, ya sea para evitar perder todo (o más probablemente el bloqueo mientras ser resuelve) en una quiebra de la plataforma.

¿Cuantas deberíamos tener para evitar perder capital en el peor de los casos, que una plataforma quiebre y se lleve por delante por una mala praxis todo el capital?

Pues supongamos que tenemos una rentabilidad media del 10 % anual y que una plataforma cae cada año y que cada vez que cae una plataforma el año siguiente la sustituimos por otra teniendo el mismo número de plataformas todos los años. Los cálculos nos dan este resultado:


Año1 plataforma2 plataformas7 plataformas10 plataformas11 plataformas12 plataformas
0100.00€100.00€100.00€100.00€100.00€100.00€
10.00€55€94.29€99.00€100.00€100.83€
20.00€30.25€88.90€98.01€100.00€101.67€
30.00€16.64€83.82€97.03€100.00€102.52€

Se ve claramente que para una rentabilidad média del 10% con una quiebra anual son necesarias 11 plataformas para no perder capital y 12 para empezar a incremental el capital. A mayor rendimiento el número de plataformas necesarias desciende, pero sigue siendo un número alto. Así que es obligatorio tener distribuido el capital entre bastantes plataformas para reducir el riesgo a lo mínimo posible.

¿Y cuales son esas plataformas? Pues tienes la lista en el lateral de la web y puedes ver aquí todas las entradas que describen una plataforma.

Recuerda compartir esta entrada con tus amigos, porque el conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crowdlending, ¿qué es?

¿Qué es el Crowdlending ? El crowdlending consiste en que mucha gente preste dinero (una pequeña cantidad cada una de ellas) a personas y empresas mediante una plataforma que los pone en contacto. Hay muchos modalidades, unas veces hay una hipoteca o un valor que hace de aval, otras veces hay una garantía personal, otras es la plataforma la que asegura el capital, otras es el originador y el resto de veces no hay garantía alguna. El crowdlending puede darle a nuestros ahorros un empujón muy por encima de la inflación. Lo que ahora que los bancos nos dan una miseria (y eso cuando dan algo), es muy de agradecer. En estos momentos se pueden conseguir retornos desde el 10 % hasta el 15 % sin despeinarnos mucho. Algunas definiciones: Originador , es la empresa que realiza el prestamo y que pone en venta la mayor parte del mismo. Skin in the game , es la cantidad que se queda el originador que asegura el buen hacer de a la hora de conceder el préstamo. p2p , son pré...

The best definition of Bitcoin you'll ever find - La mejor definición de Bitcoin que jamás encontrarás

The best explanation of #bitcoin you will ever hear pic.twitter.com/vwtk7HYSw7 — Documenting Bitcoin 📄 (@DocumentingBTC) November 23, 2022 Recuerda compartir esta entrada con tus amigos, porque el conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer.