Ir al contenido principal

Explicación de los tipos de oportunidad en Housers.

En Housers hay cuatro tipos de oportinudades, y aunque en el blog explican lo que es cada una, no queda nada claro, pero buscando he encontrado esta página en la que pormenorizan cada tipo de oportunidad:

https://www.housers.com/es/informacion-basica-inversor

Aquí tienes una copia a día 2018-08-14:

  1. OPORTUNIDADES DE PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
    Estas oportunidades se clasifican en tres modalidades:

    • MODALIDAD DE INVERSIÓN
      • En estas oportunidades los inversores financian mediante préstamos participativos la compra, reforma y explotación por parte de un promotor de un proyecto inmobiliario. Se trata de préstamos con un plazo de vencimiento estimado que oscila entre 12 y 36 meses. Estos préstamos devengan un interés variable, que se determinará en función del resultado de la venta del bien inmueble subyacente y, en su caso, por el de su explotación. En el momento de la publicación de la Oportunidad, el promotor fija como objetivo un precio de venta y, cuando considera que la maduración del proyecto permitiría obtener ese precio en el mercado, procede a buscar comprador y vender el inmueble.
        Para facilitar la comparabilidad de los proyectos publicados, HOUSERS aplica la siguiente fórmula para estimar la rentabilidad total de cada proyecto bajo esta modalidad:

        Ingresos de Explotación Netos acumulados durante el Periodo de Interés x 100
        Importe agregado de los Préstamos


        Siendo:
        • los "Ingresos de Explotación Netos", la diferencia entre los Ingresos de Explotación efectivamente percibidos durante el correspondiente Periodo de Interés, descontado en su caso, el % que sobre los mismos retenga en su propio beneficio el promotor, y que figurará en la documentación que se publique sobre el proyecto, y los Gastos de Explotación satisfechos o imputados (incluyendo, en su caso, los Gastos de Explotación) durante el correspondiente Periodo de Interés, y
        • el "Importe agregado de los Préstamos", el resultado de agregar el principal pendiente de amortización de todos los Préstamos obtenidos por la Sociedad Promotora en relación con la Oportunidad.

    • MODALIDAD DE AHORRO
      • En estas oportunidades los inversores financian mediante préstamos participativos la compra, reforma y explotación por parte de un promotor de una oportunidad. Son oportunidades con un plazo de duración estimado que oscila entre 36 y 60 meses. En este tipo de préstamos la rentabilidad está vinculada al rendimiento por alquiler, es decir, al rendimiento que se obtenga de la explotación del inmueble objeto de la oportunidad.
        A través de la siguiente fórmula estimamos la rentabilidad anual publicada en la oportunidad:

        Ingresos de Explotación Netos acumulados durante el Periodo de Interés x 100
        Importe agregado de los Préstamos


        Siendo:
        • los "Ingresos de Explotación Netos", la diferencia entre los Ingresos de Explotación efectivamente percibidos durante el correspondiente Periodo de Interés, descontado en su caso, el % que sobre los mismos retenga en su propio beneficio el promotor, y que figurará en la documentación que se publique sobre la Oportunidad, y los Gastos de Explotación satisfechos o imputados (incluyendo, en su caso, los Gastos de Explotación) durante el correspondiente Periodo de Interés, y
        • el "Importe agregado de los Préstamos", el resultado de agregar el principal pendiente de amortización de todos los Préstamos obtenidos por la Sociedad Promotora en relación con la Oportunidad.

    • MODALIDAD TIPO FIJO
      • Son préstamos con un plazo estimado que oscila entre 12 y 60 meses donde los inversores conceden un préstamo a tipo fijo a un promotor inmobiliario. En este caso se empiezan a generar ingresos desde el primer mes en función del interés pactado previamente con el promotor.
        En los préstamos a tipo fijo la rentabilidad no depende de la explotación o venta del inmueble, sino que los inversores reciben los intereses mensualmente pactados hasta que el promotor amortice todo el préstamo.
        A través de la siguiente fórmula estimamos la rentabilidad anual publicada en la oportunidad:

        (C x R/100 x T) / 360

        Donde:
        "C" es el importe de los Préstamos pendiente de reembolso;
        "R" es Tipo de Interés (en tanto por ciento), y
        "T" es la duración del Período de Interés en días.

  2. OPORTUNIDADES DE EQUITY.
    Son oportunidades a corto, medio o largo plazo. La inversión se materializa mediante la toma de una participación en el capital social del promotor del proyecto (sociedad de capital) mediante la suscripción de valores emitidos con ocasión de una ampliación de capital, con lo que el inversor se convierte en socio de la sociedad que solicita la financiación en proporción a la inversión realizada. La sociedad financiada podrá aplicar la financiación recibida de los inversores para la adquisición de inmuebles para arrendamiento o no. En el momento de la ampliación de capital, la sociedad financiada, además de definir el plazo estimado para la venta del inmueble, fijará un objetivo de precio de venta y, cuando éste se alcanza, procederá a buscar comprador y vender el inmueble. Una vez que se vende el inmueble, se liquida y disuelve la sociedad para devolver el capital invertido a cada inversor.

Ahora puedes hacerte una idea de la rentabilidad real

Recuerda compartir esta entrada con tus amigos, porque el conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

What is P2PK, P2PKH, P2SH, P2WPKH - ELI5

What is P2PK, P2PKH, P2SH, P2WPKH - ELI5 This is from this entry from StackExchange, I just copy it for backup. P2PKH: "Pay To Public Key Hash" This is how transactions are made. You are requiring the sender to supply a valid signature (from the private key) and public key. The transaction output script will use the signature and public key and through some cryptographic functions will check if it matches with the public key hash, if it does, then the funds will be spendable. This method conceals your public key in the form of a hash for extra security. P2PK: "Pay To Public Key" This is similar to P2PKH; the difference is that it does not conceal your public key. Anyone using this method to send funds over the P2P network is showing people their public key in the transaction details. P2SH: "Pay To Script Hash" The outputs of a transaction are just scripts that, if are executed with specific parameters, will result in a boolean of true or f...

Crowdlending, ¿qué es?

¿Qué es el Crowdlending ? El crowdlending consiste en que mucha gente preste dinero (una pequeña cantidad cada una de ellas) a personas y empresas mediante una plataforma que los pone en contacto. Hay muchos modalidades, unas veces hay una hipoteca o un valor que hace de aval, otras veces hay una garantía personal, otras es la plataforma la que asegura el capital, otras es el originador y el resto de veces no hay garantía alguna. El crowdlending puede darle a nuestros ahorros un empujón muy por encima de la inflación. Lo que ahora que los bancos nos dan una miseria (y eso cuando dan algo), es muy de agradecer. En estos momentos se pueden conseguir retornos desde el 10 % hasta el 15 % sin despeinarnos mucho. Algunas definiciones: Originador , es la empresa que realiza el prestamo y que pone en venta la mayor parte del mismo. Skin in the game , es la cantidad que se queda el originador que asegura el buen hacer de a la hora de conceder el préstamo. p2p , son pré...

Causas de la Hiperinflación [chatgpt]

La hiperinflación es una situación en la que los precios de los bienes y servicios aumentan rápidamente y de manera sostenida, lo que resulta en una pérdida generalizada del valor de la moneda. Hay varias causas comunes que pueden contribuir a la hiperinflación: Aumento de la oferta de dinero: Si hay un aumento excesivo en la cantidad de dinero en circulación sin un aumento correspondiente en la producción de bienes y servicios, esto puede llevar a una inflación generalizada. Pérdida de confianza en la moneda: Si las personas pierden confianza en la moneda de un país, pueden comenzar a utilizar otras formas de pago o incluso a rechazar la moneda. Esto puede llevar a una demanda menor de la moneda y, por lo tanto, a una devaluación. Guerra o conflicto: El conflicto armado o la guerra pueden interrumpir la producción y destruir la infraestructura, lo que puede llevar a un aumento de los precios. Políticas económicas inadecuadas: Las políticas económicas inadecuadas, como la impresión...