Ir al contenido principal

Reglas de Gestión del Capital para Crowdlending

Al igual que en la bolsa o el forex, en el crowdlending podemos (y debemos) aplicar las reglas de gestión del capital. El problema es que aquí las reglas para el trading no sirven ya que aquí está todo en riesgo y no hay forma de poner stoploss. Entonces, ¿qué reglas seguimos? Pues yo he deducido las siguientes, las dos primeras equivalentes a las de operar en la bolsa:

  • Regla del 1/200 (equivale a la del 2% en bolsa), es la que te evita morir comido por un tiburón. En crowdlending lo que haremos será invertir en cada préstamo un máximo del 1/200 de nuestro capital dedicado a crowdlending (o mejor 1/500), lo que podría darnos un máximo de 12€ para un capital de 2400€. Esta es una protección contra los grandes bocados a nuestra cuenta, y evita que perdamos una cantidad importante por un solo préstamo en default (prestamo fallido).
  • Regla del 1/N (equivale a la del 6% en bolsa), es la te evita morir comido por un banco de pirañas. En crowdlending lo que haremos será invertir en muchas plataformas, de forma que la quiebra de una sola plataforma suponga tener pillados una gran parte de nuestro capital a base de muchos importes pequeños. En principio las plataformas quiebran sin afectar a los préstamos de los clientes (salvo por la gestión y cobro de los préstamos abiertos), pero lo que tarde una gestora en hacerse con ellos puede ser más de lo debido.
  • Cálculo del tamaño de la cuenta en cada plataforma. Dado que podemos querer arriesgar algo más donde se saca mayor rendimiento. He creado una regla para calcular el capital invertido en cada plataforma. Porque no debes tener solo una, sino muchas mientras más mejor. Has de calcular el porcentaje que le sacas a cada plataforma de media. Y luego asignas a cada plataforma el cuadrado del porcentaje dividido por la suma de dichos cuadrados.

    PlataformaABCD
    % Medio10%11%12%13%
    Cuadrado100121144169
    Resultado100/534121/534144/534169/534
    % Objetivo18.72%22.65%26.96%31.64%

    No es necesario que sea la forma de calcular como distribuyes el capital entre las plataformas, puedes hacerlo con el cuadrado o sin él, pero repartir entre varias plataformas es obligatorio en mi opinión. Y si son 15 que si son 10.

  • No deberías poner todo el capital en crowdlending, y hacerlo también en una cesta de criptomonedas (Bitcoin y Ether), efectivo,... , claro está si tienes para ello ;-)

  • Por último, la regla más importante de todas. Si necesitas el dinero para pagar el alquiler, la hipoteca o las letras del coche, NO LO METAS EN CROWDLENDING, NI EN BOLSA, NI EN FOREX, ni en nada donde puedas perderlo.

Recuerda compartir esta entrada con tus amigos, porque el conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer

Comentarios

Entradas populares de este blog

What is P2PK, P2PKH, P2SH, P2WPKH - ELI5

What is P2PK, P2PKH, P2SH, P2WPKH - ELI5 This is from this entry from StackExchange, I just copy it for backup. P2PKH: "Pay To Public Key Hash" This is how transactions are made. You are requiring the sender to supply a valid signature (from the private key) and public key. The transaction output script will use the signature and public key and through some cryptographic functions will check if it matches with the public key hash, if it does, then the funds will be spendable. This method conceals your public key in the form of a hash for extra security. P2PK: "Pay To Public Key" This is similar to P2PKH; the difference is that it does not conceal your public key. Anyone using this method to send funds over the P2P network is showing people their public key in the transaction details. P2SH: "Pay To Script Hash" The outputs of a transaction are just scripts that, if are executed with specific parameters, will result in a boolean of true or f...

Crowdlending, ¿qué es?

¿Qué es el Crowdlending ? El crowdlending consiste en que mucha gente preste dinero (una pequeña cantidad cada una de ellas) a personas y empresas mediante una plataforma que los pone en contacto. Hay muchos modalidades, unas veces hay una hipoteca o un valor que hace de aval, otras veces hay una garantía personal, otras es la plataforma la que asegura el capital, otras es el originador y el resto de veces no hay garantía alguna. El crowdlending puede darle a nuestros ahorros un empujón muy por encima de la inflación. Lo que ahora que los bancos nos dan una miseria (y eso cuando dan algo), es muy de agradecer. En estos momentos se pueden conseguir retornos desde el 10 % hasta el 15 % sin despeinarnos mucho. Algunas definiciones: Originador , es la empresa que realiza el prestamo y que pone en venta la mayor parte del mismo. Skin in the game , es la cantidad que se queda el originador que asegura el buen hacer de a la hora de conceder el préstamo. p2p , son pré...

Causas de la Hiperinflación [chatgpt]

La hiperinflación es una situación en la que los precios de los bienes y servicios aumentan rápidamente y de manera sostenida, lo que resulta en una pérdida generalizada del valor de la moneda. Hay varias causas comunes que pueden contribuir a la hiperinflación: Aumento de la oferta de dinero: Si hay un aumento excesivo en la cantidad de dinero en circulación sin un aumento correspondiente en la producción de bienes y servicios, esto puede llevar a una inflación generalizada. Pérdida de confianza en la moneda: Si las personas pierden confianza en la moneda de un país, pueden comenzar a utilizar otras formas de pago o incluso a rechazar la moneda. Esto puede llevar a una demanda menor de la moneda y, por lo tanto, a una devaluación. Guerra o conflicto: El conflicto armado o la guerra pueden interrumpir la producción y destruir la infraestructura, lo que puede llevar a un aumento de los precios. Políticas económicas inadecuadas: Las políticas económicas inadecuadas, como la impresión...